Nuestra Formación en Psicomotricidad
En la actualidad, el equipo PSICOLAN, cuenta con un psicomotricista formado en el Centro de Investigación y Capacitación en Educación y Psicomotricidad. Además, ha participado de formaciones y congresos en el extranjero, entre los que destacan:

Formación como Psicomotricista
Miembro de la Asociación de Psicomotricistas de Chile

Participan en el 9° encuentro nacional de Psicomotricistas. Córdoba, 2017.

Participa del Curso de Evaluación y Alteraciones psicomotrices. Batería de Observación Psicomotriz, con Vitor Da Fonseca, Lima 2018.

Participa del 2° congreso Mundial de Psicomotricidad. Montevideo 2018.
Posee investigaciones en el área del desarrollo psicomotor en niños y niñas con dificultades de aprendizaje y con experiencia en evaluación y diagnóstico psicomotor (Batería de Observación Psicomotriz y en el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, TADI). Además, es docente universitario, docente guía e informante de tesis, impartiendo diversas asignaturas de la especialidad.
Es importante mencionar, que la formación del psicomotricista en nuestro País (Red Chilena de Psicomotricistas) exige una formación de 190 horas realizada por psicomotricistas. A su vez, el psicomotricista debe tener una formación teórica, con conocimientos de conceptos y técnicas de la disciplina; una formación práctica, es decir, no hay psicomotricista sin práctica en sala de psicomotricidad; y una formación personal por vía corporal, donde el psicomotricista vivencia y se dispone corporalmente.

Actualmente, nuestros profesionales cuentan con práctica en sala de psicomotricidad y han participado de formaciones corporales por psicomotricistas tales como Miguel Sassano, Director de la Licenciatura en psicomotricidad en la Universidad de Morón, María de Los Ángeles Vidal, Docente de la Licenciatura de psicomotricidad en la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina, Ruí Martíns Vicenpresidente Asociación Portuguesa de Psicomotricidad, Juan Mila, Director Licenciatura en Psicomotricidad, uruguay.