Práctica Psicomotriz Aucouturier - PPA

Práctica Psicomotriz Aucouturier, PPA.

La Práctica Psicomotriz, PPA, creada por el profesor Bernard Aucouturier, es un método que tiene por objetivo la maduración psicológica del niño y niña a través de la vía motriz. La práctica psicomotriz favorece el desarrollo armónico de la persona porque acompaña los procesos de crecimiento y de desarrollo de la identidad; utiliza el juego espontáneo, el movimiento, la acción y la representación ya que a través del placer de la acción el niño y la niña descubren y conquistan el mundo, expresan sus emociones, su vida afectiva profunda y su mundo de fantasía.

Para cumplir estos objetivos la Práctica Psicomotriz, propone una metodología basada en una pedagogía de espacios y tiempos que permite al niño realizar este proceso en un marco concreto que es la sala de psicomotricidad. Esta, es un espacio rico, variado y lleno de color, con la presencia de un adulto atento que acoge y contiene las producciones de los niños y las niñas, sus dificultades, sus miedos, sus descubrimientos, su deseo, su placer y sus emociones, acompañándole en su proceso de maduración. El especialista en Práctica Psicomotriz se prepara durante todo el proceso de formación para observar, acoger y "dar sentido" a la expresividad motriz del niño/a con el fin de ofrecer respuestas adecuadas a sus necesidades profundas.

La formación del psicomotricista se estructura en 3 ejes de formación: 

  • Formación teórica
  • Formación práctica
  • Formación personal por vía corporal.
Estos tres ejes constituyen un sistema: se completan y enriquecen entre sí. 

Formación Teórica: Consiste en profundizar sobre los fundamentos de la Práctica Psicomotriz y las teorías del desarrollo madurativo infantil normal y patológico: estructura motriz, psicoafectiva y cognitiva. A través de esta formación se comprende la Práctica Psicomotriz en su marco teórico y se construye una base psicopedagógica que permite a los estudiantes analizar e integrar los conceptos necesarios para la comprensión de la expresividad motriz. 

Formación Práctica: La formación práctica es lo que da sentido a todo el proceso de formación, articulando vivencias y conceptos. A través la p´ractica en sala de psicomotricidad, analisis de videos, observaciones directas, análisis de casos, el psicomotricista pondrá en práctica las actitudes, los procedimientos y los conceptos trabajados en su formación teórica. 

Formación personal: En la formación personal se desarrollan las actitudes necesarias para estar en la sala de psicomotricidad con el niño y ofrecerle una calidad de relación que favorezca su maduración psicólogica. Es un proceso formativo que facilita la escucha del otro, a partir de la disponibilidad personal. En un itinerario parecido al que vive el niño en la sala de psicomotricidad, en la formación personal se proponen dinámicas que movilizan las emociones y que se representan en distintos niveles de simbolización. Este proceso pasa básicamente por la vía corporal, por medio de situaciones de grupo, de pareja, trinomios e individuales, seguidas de momentos de reflexión personal y colectiva. 

                                                        PSICOLAN                                                            "Por una actualización necesaria del concepto de psicomotricidad"
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar