Primer Encuentro Regional de Psicomotricidad Sur de Chile
Psicomotricistas Invitados
Los Ángeles - Concepción - Temuco - Puerto Montt

El Primer Encuentro Regional de Psicomotricidad - Sur de Chile, organizado por PSICOLAN, contará con la participación de profesionales de diversas regiones y que se han formado en psicomotricidad educativa y terapéutica, así como, con una licenciada en psicomotricidad que proviene desde el Uruguay.
Todos los psicomotricitas actualmente están ejerciendo en diferentes centros y colegios, lo que permite que a la hora de entregar sus conocimientos teóricos los complementen con la experiencia práctica en sala de psicomotricidad.
Estamos contentos que estos psicomotricistas confíen en el fruto de este encuentro, todo en beneficio de la psicomotricidad y de los psicomotricistas de las regiones del Sur de Chile.
Psicomotricistas Invitados

Jorge Smith Vidal
Psicomotricista - Concepción (Chile)
Es Profesor de Educación Física y licenciado en educación. Universidad de las Américas, con estudios en la Universidad Europea de Madrid, España. Cuenta con Diplomado Internacional en Psicomotricidad Desarrollo y Juego, de Universidad del Desarrollo. Seleccionado Futsal sub 20 y adulta desde el año 2004 hasta el año 2011, representando a Chile en variados torneos Sudamericanos. Actualmente trabaja en el Colegio Gabriela Mistral de Coronel, siendo el primer y único establecimiento educativo de la provincia que cuenta con una Sala de Psicomotricidad en la cual se imparte la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier - PPA.
Ponencia:
"Práctica Psicomotriz Aucouturier - PPA: Una realidad en el contexto Escolar"
Descripción:
En la presentación se explicarán los momentos de la sesión PPA. Se
expondrá la implementación de una sala de
psicomotricidad de PPA en un establecimiento escolar de la comuna de
Coronel.

Leticia Pérez Caraballo
Psicomotricista - Temuco (Uruguay)
Es Psicomotricista de profesión y Licenciada en Psicomotricidad, Montevideo, Uruguay. Actualmente es Psicomotricista del centro "Istmo: Espacio de Psicomotricidad", Temuco. Terapeuta en atención de niños con Discapacidad Múltiple, Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual, Debilidad Motriz, Inhibición e inestabilidad psicomotriz, Disgrafía, entre otros. Dicta ponencias en Uruguay y en Chile, y participa de una gran variedad de congresos, conferencias y seminarios en nuestro país y en Uruguay.
Ponencia:
"Psicomotricidad: Atención en la Primera Infancia"
Descripción:
Desde la vertiente preventiva y terapéutica se pretende exponer el trabajo y abordaje psicomotriz en equipo colaborativo con niños y familias en contextos de vulnerabilidad.

Verónica Guzmán Salinas
Psicomotricista - Puerto Montt (Chile)
Es Educadora Diferencial, Universidad San Sebastián, con Mención en Trastorno Específico de Lenguaje, Magister en Atención Integral Primera Infancia. Universidad Santo Tomás - Universidad de Málaga. Diplomado en Psicomotricidad Educativa, Santiago, Post título en Estimulación Temprana y Psicomotricidad, Post título en Deficiencia Mental e Integración Escolar, certificada en ADOS-2. Actualmente elabora proyectos para colaborar con el envejecimiento activo de Adultos Mayores con Psicomotricidad y Estimulación Cognitiva y es encargada de la Sala de Terapia Psicomotriz "Reflejos".
Ponencia:
"Psicografomotricidad"
Descripción:
En la exposición se reflexionará sobre la visualización de aspectos psicografomotores como requisitos previos para el desempeño en el ámbito escolar.

Alejandro Quintana Pérez
Psicomotricista - Temuco (Chile)
Es Profesor de Educación Física y actualmente es candidato a Magister en Psicología, UFRO. Psicomotricista con estudios en la Universidad de Barcelona, España y Universidad Claude Bernard Lyon 1, Francia. Cursos en Brasil y Uruguay. Docente de asignaturas de psicomotricidad, atención temprana entre otras relacionadas al desarrollo infantil. Expositor en seminarios, docente en diplomados a profesionales y ha escrito artículos sobre psicomotricidad. Actualmente desarrollando proyectos de salas de psicomotricidad y estudios sobre el desarrollo infantil en la región. Realiza docencia en Universidad Mayor, Universidad Católica de Temuco, IP Chile, CFT Teodoro Wickel e IP La Araucana.
Ponencia:
"¿Psicomotricidad, psicomotricidades o motricidad?"
Descripción:
Descripción y actualización de conceptos que la psicomotricidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Ámbitos, dimensiones y campos de intervención de la psicomotricidad. Psicomotricidad en Chile.

Héctor Vallejos Sanhueza
Psicomotricista - Los Ángeles (Chile)
Es Profesor de Educación Física y Licenciado en Educación, Universidad de Concepción. Miembro de la Asociación de Psicomotricistas de Chile. Post título en psicomotricidad, Post título en psicomotricidad y estimulación temprana, Post título en necesidades educativas especiales, Diplomado en psicomotricidad, Diplomado en psicomotricidad educativa, Diplomado en Autismo. Participa de Congresos en Argentina, Perú y Uruguay. Docente universitario, profesor guía e informante de tesis en Universidad Bolivariana, Universidad La Rupública, Instituto Profesional de Los Ángeles y en el Instituto Profesional Valle Central. Relator de cursos y seminarios del "Centro de Formación en Educación y Psicomotricidad" - PSICOLAN, donde trabaja como psicomotricista.
Ponencia:
"Psicomotricidad y su vínculo con el Núcleo de Corporalidad y Movimiento en Educación Parvularia"
Descripción:
Núcleo de corporalidad y movimiento. Propuesta de incorporación de sesiones de psicomotricidad educativa en las BCEP. Experiencia de aplicación en establecimiento educacional.

